La dama del Oso Blanco

$29.95

Con el paso del tiempo me percato que por extraños y distorsionados patrones culturales muchas de nuestras mujeres permanecen en el anonimato o se conoce muy poco de sus respectivas obras y aportaciones a la sociedad puertorriqueña. Apenas a tres años y medio de la partida de la Dra. Otero ya comienza la ingrata actitud del olvido de parte del pueblo.  Por esta razón decidimos rescatar del olvido a una de las mujeres más emblemática y hasta  cierto punto controversial, como fue la Dra. Mercedes Otero de Ramos.

Las fuentes utilizadas para esta investigación fueron corroboradas, especialmente la historia oral, con sus familiares y amigos. Sí, entrevistamos a amigos, familiares y compañeros de trabajo de esta protagonista. Su colaboración nos facilitó el trabajo. Consultamos las siguientes fuentes: Documentos Oficiales de la Administración de Corrección durante los años 1985 – 1991; las Actas del Senado de 1993-2000; El Diario de Sesiones del Senado de 1993-2000; documentos de la Universidad de Puerto Rico, libros de historia; y periódicos que arrojaron luz en nuestro empeño de recrear una historia de vida digna de emular.

Para agilizar la lectura dividimos la obra en cinco capítulos. En el Primero, ubicamos a la protagonista en tiempo y espacio y presentamos su preparación académica y a su familia. También la ubicamos en la academia, en la Universidad de Puerto Rico impartiendo cátedra, donde se desenvolvía como compañera de trabajo de su esposo, el Dr. Israel Ramos Perea. En el Segundo, la encontramos en Corrección, especialmente en el Presidio, fajándose como una gladiadora, inclusive con los confinados. En el Tercero, la descubrimos en el Senado. El Cuarto nos muestra una faceta de su personalidad que induce al lector  a pensar cómo en un carácter tan fuerte puede haber espacio para la más sublime manifestación del alma. El capítulo Cinco nos muestra una interrogante que es digna de explorar sin pena, pero de forma realista. Luego llegamos a conclusiones que conmueven el alma y nos transportan a un plano más  sublime.

El libro contiene una bibliografía que incluye: los nombres de las personas entrevistadas que facilitaron la consulta y corroboraron los hechos aquí contados; entre estos: el Dr. Israel Ramos Perea, las señoras Teresa y Zaida Otero, hermanas de Mercedes; Coronel Héctor Fontánez; el Sr. Lorenzo Villalba, el señor Charlie Velázquez, sub Administrador de Corrección; senadores, estudiantes universitarios de Otero, ex oficiales de custodia; ex convictos; documentos del Gobierno de Puerto Rico; artículos de periódicos y fotos, además de los anejos que son fiel testigo de los temas citados en esta obra.

A Mercedes la llamamos la Gladiadora, porque desde el Senado combatía las injusticias, luchaba por los menos afortunados y no rehuía la controversia en los procesos parlamentarios. Enfrentó con temple y gallardía situaciones difíciles como las amenazas de muerte que le envió el confinado Tomás Trampa, el hacinamiento en las cárceles del País y el reiterado y exagerado interés del Juez federal Juan Pérez Jiménez en el cumplimiento del caso Morales Feliciano, la Gran Fuga en helicóptero, de la Penitenciaría Estatal, específicamente de Las Malvinas.

Año: 2016 | Páginas: 263

Publicaciones Puertorriqueñas

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)